Pasos para adaptar un progresivo digital personalizado
- Jesús Gálvez Duarte
- 5 abr 2018
- 3 Min. de lectura
La tecnología de tallado digital para la elaboración de lentes de prescripción ha permitido que los pacientes tengan productos más adaptados a sus necesidades visuales particulares pero, ¿estás aprovechando todos los beneficios que los lentes personalizados ofrecen? Parámetros como el corredor variable, la posibilidad de elegir entre un diseño duro o suave, la distribución de zonas de visión, los parámetros faciales y medidas del armazón son algunos de los aspectos que debes tomar en cuenta para adaptar un lente completamente personalizado y otorgar una experiencia visual superior a tu paciente.

Aquí te damos algunas recomendaciones a considerar:
Perfil de usuario. Una vez que hayas obtenido la RX del paciente es indispensable conocer las actividades que mayormente realizará con sus lentes. Esto te permitirá identificar las zonas de visión (lejana, intermedia, cercana o balanceada) que más debas enfatizar en el lente. Igualmente considera que un diseño suave es ideal para nuevos usuarios de lentes progresivos o para quienes han tenido dificultad al adaptarse anteriormente, mientras que un diseño duro es para pacientes que ya tienen experiencia positiva con el uso de lentes progresivos.
Elección y ajuste del armazón. Sugiere a tu paciente el uso de armazones adecuados para la adaptación de progresivos. Toma en cuente que los armazones de acetato son más difíciles de ajustar ya que no tienen plaquetas y suelen resbalarse en la nariz, lo que ocasiona que las zonas de visión bajen. Igualmente considera que en graduaciones positivas no es recomendable utilizar armazones de medio aro ya que los lentes serán más gruesos. Armazones de tipo piloto limitan la zona de visión cercana. Antes de tomar cualquier medida para centrar el lente es indispensable hacer el ajuste del armazón. Cerciórate que el paciente esté cómodo con él, que lo utilice en una posición correcta. Ajusta el ángulo facial, pantoscópico, varillas y puente para buscar el ajuste perfecto. Puedes pedirle a tu paciente que simule la realización de alguna actividad visual para observar que el armazón esté correctamente ajustado.
Centros pupilares. Es importante tomar la medida de las distancias naso e inter-pupilares del paciente de forma monocular (se busca siempre obtener las distancias para visión lejana). Igualmente es indispensable tomar la altura de los centros pupilares (distancia entre la pupila y el borde inferior del lente). Para esto apóyate de una regla milimétrica. Puedes corroborar tus medidas colocando un punto sobre la mica de presentación del armazón a la altura de la pupila (también en forma monocular). Una vez marcado los puntos compara las medidas de estos con las distancias pupilares obtenidas. Si hay una diferencia, repite el procedimiento. Puedes colocarle el armazón al paciente con los puntos marcados y pedirle que mire a lo lejos. Pregúntale cuántos puntos ve (debe ver uno solamente).
Toma de medidas de personalización. El objetivo de un lente progresivo digital personalizado es dar al paciente una experiencia visual superior a cualquier otro diseño. Para esto es necesario proporcionar al laboratorio algunos parámetros adicionales, como son:





Selección del diseño de progresivo. Especifica al laboratorio si el diseño del progresivo es duro o suave, si va a ser con énfasis en visión cercana, lejana o balanceado. Si el lente es de alta definición (HD) el software de fabricación automáticamente determinará la compensación de los poderes del lente en todas los puntos del mismo, tomando en cuenta todos los parámetros de personalización, dando como resultado el mejor lente posible para cada usuario particular,
Con este sencillo protocolo incrementarás considerablemente el nivel de satisfacción de tus pacientes, consiguiendo una mayor fidelidad e incrementando el nivel de recomendaciones a tu óptica o consultorio, sin contar la satisfacción de ver la reacción positiva de tus clientes al mejorar considerablemente su estilo de vida.
No dudes en enviar tus comentarios y compartir este artículo a quienes pueda ser útil. Así lograremos poner la tecnología al alcance de todos.
Commentaires