top of page
Buscar

Lentes progresivos tradicionales en peligro de extinción

  • Foto del escritor: Jesús Gálvez Duarte
    Jesús Gálvez Duarte
  • 13 abr 2018
  • 3 Min. de lectura


Stock de lentes progresivos convencionales
Stock de lentes progresivos convencionales

En los últimos 10 años hemos experimentado una de las evoluciones más importantes en la historia de la óptica: el nacimiento de la tecnología "Free Form" y los diseños de lentes digitalizados, pero ¿es el principio de la extinción del lente progresivo tradicional como lo hemos conocido los últimos 30 años? Nosotros pensamos que si, y te decimos por qué.


Adaptación


Uno de los aspectos con los que siempre lidiaron los profesionales de la salud visual es el proceso de adaptación de lentes progresivos y es que, pese a las habilidades del optometrista u oftalmólogo, nunca fue sencillo determinar las características del lente progresivo ideal para las necesidades particulares del paciente dentro de las decenas de opciones que hay en el mercado. Decidir entre un diseño suave, duro, con énfasis en visión cercana, lejana, balanceado, con alturas de montaje distintas y otras características que son fundamentales para la adaptación de lentes progresivos, no es tarea fácil. Hoy, los progresivos digitales fabricados en la plataforma Free Form, permiten combinar estas características de diseño del lente para proporcionar los campos visuales adecuados para cada paciente y con esto garantizar un proceso de adaptación más rápido y cómodo. Además, el proceso de centrado del lente, la toma de medidas pupilares y selección y ajuste del armazón sigue siendo muy similar al que ya conocemos.


Adaptación de lentes progresivos digitales
Los lentes progresivos digitales permiten una mejor adaptación

Personalización


Cada usuario de lentes tiene actividades específicas que hacen que un lente de cierto diseño, por muy bueno que sea, puede no adaptarse a sus necesidades, y por ende, no cumplir con sus expectativas. Los lentes progresivos digitales permiten que algunos diseños se hagan a la medida de las necesidades visuales de cada paciente. Es importante que el optometrista conozca las actividades visuales que realiza día a día para dar un mayor énfasis las zonas de visión que más ocupa. Si es un nuevo paciente puedes elegir un diseño suave y las alturas de montaje variables periten mayores opciones de armazones. Aumenta la satisfacción del usuario grabando sus iniciales en el lente con láser.



Lentes progresivos digitales personalizados
Puedes personalizar algunos lentes progresivos digitales e incluso grabar las iniciales de tu paciente en ellos


Rapidez


En un principio hablar de Free Form era hablar de esa tecnología poco comprendida que hacía que un lente fuera entregado 40 días después de haber sido pedido por la óptica. Poco a poco los laboratorios Mexicanos han incorporado líneas de producción para fabricarlos en sus propias instalaciones, lo que ha tenido como consecuencia que los tiempos de entrega sean los mismos que para cualquier otro lente convencional, sin comprometer la calidad del mismo. Hoy en día podemos tener lentes con la más alta tecnología de diseño digital y personalización total (inclusive con las iniciales del paciente grabadas sobre el lente con láser) en un tiempo menor a las 48 horas.


Precisión


El proceso de fabricación de los lentes Free Form elimina la utilización de moldes rígidos para el pulido de los mismos (moldes que tenían que ser constantemente rectificados y en ocasiones compensados para poder lograr la curvatura exacta). Este proceso solía generar aberraciones, marcas de pulido y un margen de error en la RX mayor. El pulido del proceso digital utiliza unas herramientas suaves de pulido, y los equipos están sincronizados con la computadora central que gestiona todo el proceso de elaboración del lente, controlando con una alta precisión parámetros como temperatura, tiempo de pulido, patrones de oscilación, etc.



Pulidora digital Toro-Flex de Satisloh
Pulidora digital Toro-Flex de Satisloh


Disponibilidad


Los lentes de diseño digital tienen una disponibilidad hasta 10 veces mayor que los lentes convencionales (que suelen estar disponibles únicamente en CR-39 blanco/fotosensible y Policarbonato blanco/fotosensible). Ahora puedes ofrecer a tus pacientes de lentes progresivos tecnologías como polarizados, materiales de alto índice, varios colores de espejado, diferentes tipos de fotosensibles, etc, con la misma rapidez. También la oferta de diseños es muy amplia y todos las marcas importantes de lentes a nivel mundial ofrecen variedad de opciones en diferentes rangos de precio y desempeño.


Precio


En un principio un lente Free Form podía ser hasta 10 veces más costoso que un lente convencional básico. Pese a que siguen existiendo estas opciones muy avanzadas, la proliferación de la tecnología e incursión de nuevas marcas y fabricantes han logrado reducir los costos de los lentes digitales a un precio inferior que muchos lentes progresivos de diseño convencional. Hoy el precio no es limitante para ningún paciente.



Tus pacientes obtendrán el mejor valor por su dinero.

Estas son las principales razones por las que los lentes progresivos tradicionales tienden a desaparecer, dejando atrás una tecnología que funcionó por más de 30 años pero que ya no se adapta a los hábitos del nuevo usuario de lentes, que se enfrenta al uso de dispositivos móviles, computadoras y actividades visuales más demandantes en general. Esto sin mencionar que el mercado de los lentes progresivos es muy amplio y en constante crecimiento dado a que la población tiende a envejecer y las necesidades visuales son cada día más agotadoras. Para conocer más acerca de las opciones más recomendables de lentes digitales en el mercado mexicano visita www.duartelaboratorios.com

 
 
 

Comentários


bottom of page